UPAV, UNIVERSIDAD EXTRAORDINARIA EN LA QUE EXISTE
TALENTO: RECTORA
Al acudir a la presentación de la pastorela
“Al final no era tan malo”, la rectora de la Universidad Popular Autónoma de
Veracruz, Maribel Sánchez Lara felicitó a los alumnos por la culminación de sus
estudios, al tiempo que indicó que la institución es “una universidad
extraordinaria, muy poderosa y muy buena, en la que hay mucho talento”.
Indicó
que el desarrollo de ese tipo de acciones habla de la intensión de la
universidad para extender su radio de acción y mostrarse a toda la comunidad
veracruzana, además de remarcar la presencia de talento entre el alumnado, por
lo que exhortó a los nuevos profesionales en el área artística a poner en alto
el nombre de la universidad.
Destacó
la importancia de trabajar de manera conjunta universidad, alumnos y egresados
por el crecimiento de la institución y el desarrollo de sus planes de estudio
con el fin de entregar a los estudiantes de la misma, una educación integral y
de calidad que responda a los requerimientos de la sociedad, como es interés
del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares que busca que todos los veracruzanos
accedan a los beneficios de la educación.
Como
parte de las actividades del fin de cursos de esa carrera y por la época
decembrina, los alumnos se esmeraron al presentar la pastorela en donde, con
motivos de la cultura mexicana, mostraron la eterna lucha del bien y del mal.
En esa
puesta en escena, los alumnos de la mencionada carrera mostraron los
conocimientos adquiridos en su proceso educativo, transcurso en el cual se
formaron en las diversas expresiones culturales tales como el teatro, música y
expresión corporal, entre otras.
Bajo la
dirección de la directora de la carrera, los artistas deleitaron a los
asistentes al evento, entre los que se contaron, al maestro Alberto de la Rosa,
director del grupo folcklórico Tlen Huicani que llegó para acompañar a
integrantes de esa agrupación que estudiaron en la UPAV y que con los
conocimientos adquiridos, profesionalizaron la experiencia que han
adquirido durante varios años al exponer en diversas partes del mundo la
riqueza de la música veracruzana.
Lo
anterior les permitió musicalizar la pastorela, por lo que en el avance de la
misma interpretaron diversas melodías, propias del conocimiento público y que
en su momento motivaron a moverse al ritmo de los acordes emanados de los
instrumentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario