MORENA pide respetar
y garantizar los derechos de los ciudadanos
·
Diputada
María del Rocío Pérez Pérez cuestionó la permanencia de la titular de la
Comisión Estatal de Derechos Humanos dados los resultados registrados desde
2014.
La diputada María del Rocío Pérez Pérez, integrante del
grupo legislativo de MORENA, en su mensaje relativo al Día Internacional de los
Derechos Humanos señaló que los derechos inherentes a todos los seres humanos no son respetados en Veracruz.
Mencionó que los Derechos Humanos en México están
garantizados en diversos ordenamientos jurídicos del país, como la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y disposiciones en la materia en las
32 entidades federativas y en los Tratados Internacionales de los que México es
parte.
Refirió que en la entidad, la salvaguarda de los Derechos
Humanos corre a cargo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) la cual
se creó mediante decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado número 151,
de fecha 18 de diciembre de 1990 que en su origen se reguló como un órgano
desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno, con el mandato de proponer
y vigilar el cumplimiento de la política estatal, en materia de respeto y
defensa de los Derechos Humanos.
Añadió que en Veracruz, tan solo en el 2014, la Comisión
emitió 52 observaciones, 38 estatales y 20 municipales, para el 2015 emitió 47,
mientras que en el presente año formuló 42 recomendaciones.
Aclaró que aunque las cifras indican que las
recomendaciones sufren diminuciones, eso no quiere decir que haya un respeto
pleno a los Derechos Humanos para la población, es la poca credibilidad que
existe hacia estas instituciones en su poco actuar ante actos de abuso de
autoridad, o donde se violentan los derechos de los ciudadanos.
Tal es el caso de los homicidios -recalcó- las cifras otorgadas por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2016 Veracruz ocupa el
octavo lugar en materia de homicidios registrados con 3 mil 311 hasta el mes de
septiembre. Por lo que hizo un llamado a sumar esfuerzos que permitan
garantizar los derechos humanos de los veracruzanos.
Finalmente cuestionó la permanencia de la titular de la CEDH
dados los resultados, pues no se ha podido proteger a los periodistas, ni a
desplazados.
Agregó la falta de atención de dicha institución para
observar la situación de violencia contra migrantes, siendo Veracruz uno de las
tres entidades más violentas en la materia y el cual registra casos de asesinatos, torturas, privación ilegal de la
libertad y de tráfico infantil.
MORENA pide dar
certeza financiera a los trabajadores de la educación estatal.
El diputado Zenyazen Roberto Escobar García señaló que
los trabajadores de la educación del sistema estatal no cuentan con certidumbre
financiera de recibir las prestaciones de ley de fin de año, por lo que hizo un
llamado a la administración estatal para que a través de la Secretaría de
Educación de Veracruz (SEV) cumpla con la aportación complementaria en el pago
de quincena veinticuatro del presente año, así como dar cumplimiento a los 50
días de compensación para los más de 50 mil trabajadores a más tardar el 23 de
diciembre.
El legislador convocó a las autoridades estatales a
contemplar el derecho a la vivienda como parte de los beneficios laborales de
los trabajadores de la educación de Veracruz, ya que los recursos y
compensaciones previstos por el magisterio recibir al cierre del año son
destinados principalmente para ello.
Finalmente solicitó que sean liberados los recursos
retenidos de parte del gobierno federal y estatal, destinado al pago de nomina
de maestros y los cuales llevan diez meses que no cobran su salario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario