Congreso
aprueba reforma que obligaría la comparecencia de organismos autónomos
·
Con
43 votos a favor diputadas y diputados avalan la segunda etapa de la reforma a la
Constitución Política del Estado para establecer esta disposición.
·
Este
decreto será remitido a los ayuntamientos para su votación; si lo aprueban al
menos 107 el Congreso lo declarará aprobado en lo general.
La LXIV Legislatura de Veracruz aprobó la segunda etapa
de la reforma a la Constitución Política del Estado para establecer que
los organismos autónomos de la entidad, además de entregar un Informe Anual de
Actividades comparecerán para informar sobre el estado que guarda su gestión,
ello conforme al formato que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Durante la décima sesión ordinaria, del primer año de
labores, el Pleno aprobó la segunda etapa de este Dictamen con 43 votos a favor
de diputados del PAN, MORENA, PRD, PRI, PVEM, Nueva Alianza e independientes. Este fue aprobado en su primera etapa el 26 de julio
de este año.
Cabe mencionar que las reformas a la Constitución
Política del Estado requieren de su aprobación en dos periodos ordinarios de
sesiones y posteriormente remitirse a los 212 ayuntamientos de la entidad para
su consideración. De aprobarlo más del 50 por ciento de los municipios el
Congreso del Estado declararía aprobado en lo general y por lo tantos sería
enviada a la Gaceta Oficial del Estado para su publicación.
Tras la aprobación de este Dictamen, la Mesa Directiva
instruyó a la Secretaria General remitirlo a los ayuntamientos de la entidad
para su consideración.
Este decreto prevé que el titular de la Fiscalía
General del Estado (FGE) presente anualmente su informe de actividades ante los
poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado y comparezca ante el Congreso.
El Fiscal también comparecerá cuando el Congreso así
lo requiera para informar sobre un asunto de su competencia. Esta comparecencia
se efectuará ante una Comisión del Congreso y la sesión no será pública,
debiendo los asistentes guardar reserva sobre cualquier asunto abordado en
relación con una investigación o proceso.
De esta manera también estarían obligados a comparecer
el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (IVAI), la Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas
(CEAPP), el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) y la Comisión
Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Este dictamen es resultado de la iniciativa que
presentó el entonces diputado Víctor
Román Jiménez Rodríguez, a nombre del grupo legislativo del Partido Acción
Nacional (PAN), el 30 de julio de 2015.
Al justificar su voto a favor, la diputada del PAN,
María Josefina Gamboa Torales dijo que la rendición de cuentas y la
transparencia es lo que la ciudadanía hoy en día exige. Este decreto –refirió-
es para que el Poder Legislativo reciba informes y cuentas claras de los
organismos autónomos que utilizan recursos públicos.
Añadió que el Congreso del Estado podrá revisar los
planes y programas que realizan los organismos autónomos. Hablamos del ORFIS,
la Fiscalía, el IVAI, la CEAPP y la CEDH, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario