Ayuntamientos deben cumplir con tareas de protección
civil: diputado Hipólito Deschamps
·
Presenta
anteproyecto con Punto de Acuerdo para exigir a ayuntamientos la creación de
unidades de protección civil
El diputado Hipólito Deschamps Espino Barros presentó
un anteproyecto con punto de Acuerdo a fin de exhortar a los ayuntamientos de
la entidad a que instalen las unidades de protección civil que contempla la Ley
de Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres para el Estado.
Durante la décima primera sesión ordinaria, del primer
año de labores de la LXIV Legislatura, el diputado pidió exhortar a los 212
ayuntamientos a que administren de manera adecuada la partida presupuestal para
Protección Civil y reducción de
desastres contemplada en el Presupuesto de Egresos. En los casos donde no se
hayan contemplado recursos para esta partida, se hagan las adecuaciones
necesarias al Presupuesto de Egresos Municipal, refirió.
También solicitó que las autoridades municipales
competentes en materia de Protección Civil intensifiquen las verificaciones a
empresas o establecimientos que representen un riesgo en estas fechas con la
finalidad de evitar accidentes durante estas fiestas decembrinas.
En su anteproyecto, el legislador del Partido Acción
Nacional (PAN) expuso que en Veracruz ha habido casos lamentables como el de
las explosiones de gas, los derrames de PEMEX o los lamentables hechos en el
municipio de Nogales y un sinfín de fenómenos que ponen en peligro la
integridad de las familias, así como el entorno.
Cuando
hablamos de protección civil –indicó- no sólo nos referimos a una brigada que
actúa en caso de sismos o incendios, el concepto es mucho más amplio e implica
necesariamente pensar en un sistema integral, lo que implica un conjunto de
instancias coordinadas que buscan prevenir situaciones de riesgo y cada una de
éstas con una responsabilidad claramente definida en el nivel municipal y
estatal.
Entre las atribuciones que tienen las unidades municipales
de protección civil están el de elaborar un registro de empresas con
actividades de riesgo, definir un plan de acción con actividades de riesgo,
realizar visitas de verificación y supervisión técnica a las empresas o
instituciones en el municipio y elaborar y en su caso actualizar el Atlas de
riesgos.
Actualmente Veracruz cuenta con más de 20 mil 828
localidades en sus 212 municipios, de los cuales el 40 por ciento de estos no
cuentan con un Atlas de Riesgo establecido correctamente, advirtió el diputado.
Dijo que en estas fechas la pirotecnia se hace
presente en la mayoría de las fiestas, lo cual, genera un alto riesgo de
accidentes, muchos de ellos dejan víctimas mortales.
“Es necesario que las autoridades municipales tomen
medidas necesarias para prevenir graves eventualidades, así como, contar con el
equipo necesario en caso de emergencias”.
No se puede soslayar que la venta de productos hechos
con pólvora represente un alto riesgo para la comunidad, por lo que es
importante vigilar las medidas de seguridad en los lugares autorizados para la
comercialización de los mismos, añadió.
Este anteproyecto fue turnado a la Junta de
Coordinación Política para su estudio y dictamen correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario