Solicitan diputados a titular de
Protección Civil aclarar adeudos de la dependencia
· Incumplimiento de pago por concepto de un
helicóptero y a la empresa Soriana corresponde a Sefiplan, expone Yolanda
Gutiérrez Carlín a las legisladoras y legisladores.
Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz solicitaron
a la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC), Yolanda Gutiérrez
Carlín aclarar los motivos de adeudos por concepto de un helicóptero que sería
utilizado para acciones de prevención y a la empresa Soriana; además de
actividades de reubicación y apoyo a
familias damnificadas por fenómenos meteorológicos, entre otros.
La secretaria Yolanda Gutiérrez compareció ante la Comisión Permanente
de Protección Civil del Congreso del Estado, integrada por los diputados
Hipólito Deschamps Espino Barros, presidente; Eva Felícitas Cadena Sandoval,
secretaria y Manuel Francisco Martínez Martínez, vocal, con motivo de la glosa
del VI Informe de Gobierno.
Del Partido Acción Nacional (PAN) el diputado Hipólito Deschamps Espino
Barros preguntó a la titular de
Protección Civil en relación a la adquisición de un helicóptero Airbus y las irregularidades sobre el
adeudo que reclama la empresa por 15 millones de pesos; porqué no han pagado y
quien determinó que éste adeudo fuera incluido en el anexo del pago del
Impuesto a la Nómina. Además del adeudo de 19 millones de pesos a la empresa
Soriana por concepto de despensas y la falta de pago por concepto de renta de
las instalaciones de la Secretaría.
A esto la secretaria Yolanda Gutiérrez respondió que a su llegada la
dependencia había una donación de Petróleos Mexicanos (Pemex) para motos y
camioneta, pero que el helicóptero se compró atendiendo a las características
de uso que requería volar el pico de Orizaba. El costo fue de 46 millones de
pesos, pero que PC no paga directamente sino que tramita este ante la
Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) “se han abonado 37 millones de
pesos y el monto que resta son 8”. Conforme a la volatilidad del dólar la
empresa reclama montos adicionales, abundó.
La funcionaria reconoció el adeudo con la empresa Soriana y –agregó- que
ante emergencias la Sefiplan siempre le brinda los recursos necesarios para dar
la atención. “A Soriana se les debe y pretendía pagar con un terreno, no es
algo que hubiese hecho la secretaría de Protección Civil”.
Argumentó que realizó las peticiones a Sefiplan para el pago, no solo a
la empresa Soriana, sino a todos los proveedores.
A las preguntas de la diputada de MORENA, Eva Felícitas Cadena Sandoval
en relación a las acciones de PC en la explosión del complejo Clorados III de
Coatzacoalcos y si cumplieron los protocolos de prevención; los resultados de
los simulacros en el sur de la entidad y las acciones ante el aumento de los
sismos en Veracruz dado que de 309 subió a 415 conforme a información de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la funcionaria respondió que en
esta explosión, donde hubo más de 130 heridos, no participa la dependencia
estatal dado que la industria petroquímica se rige por normas y protocolos
federales.
Dijo que PC actúa en este tipo de accidentes para salvaguardar la vida
de las personas que están, tanto dentro como afuera. Se comprometió a
entregarle los informes sobre el aumento de los sismos en Veracruz y las
respuestas que fueron otorgadas al ex diputado local Fidel Robles Guadarrama,
quien falleció este año.
A las preguntas del diputado Manuel Francisco Martínez Martínez, del
Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respecto a las alertas “Gris” y
“Temprana”, cómo apoya protección civil a las familias damnificadas y qué
acciones harán ante la temporada invernal, la funcionaria contestó que la alerta gris permite avisar a la población
de la entrada de un huracán con 180 horas de anticipación. Que Veracruz tuvo 86
municipios afectados con 13 muertos por deslizamiento de laderas y 3 de
ahogamiento, pero que Puebla en 3 municipios afectados tuvo 43 muertos. Agregó
que las tareas de prevención requieren de la corresponsabilidad de los
ayuntamientos y principalmente de la población para atender las
recomendaciones.
Anunció que corresponderá a la siguiente administración estatal definir
qué acciones harán en la temporada invernal y que la Secretaría no cuenta con
un padrón de beneficiarios, sino que los apoyos del FONDEN son entregados a los
ayuntamientos que son quienes tienen la lista de personas damnificadas por
algún siniestro. Además invitó al diputado a colaborar para la elaboración de
mas mapas comunitarios.
El diputado del PAN, José Manuel Sánchez Martínez cuestionó respecto al
programa de vivienda para reubicar a 176 familias que fueron afectadas de
deslizamientos de 2013 y los avances logrados. La titular de PC aclaró que esto
no lo hizo Fonden, sino que fue acuerdo interinstitucional entre la Secretaría
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Banamex, Invivienda y
FONHAPO, pero que tuvo retrasos debido a la donación de los terrenos por parte
de los ayuntamientos. Protección Civil no realiza obras, solo ayuda a coordinar
las acciones para beneficio de la gente, agregó.
El legislador José Manuel Sánchez manifestó que no debe hacerse esperar
a la gente y agilizar los trámites.
La legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Dulce
María García López pidió conocer qué es más importante para la funcionaria
Yolanda Gutiérrez si contener las manifestaciones que hay en Veracruz o atender
cuestiones de prevención; además del presunto viaje a Japón y los detalles. La
secretaria expuso que la SPC coadyuva con ayuntamientos en eventos
socio-organizativos donde pudiese haber accidentes. El viaje a Japón costó
35mil pesos y fueron dos personas más, no es que en México no haya personal
calificado, sino que fue una reunión de una Conferencia Mundial sobre Riesgo de
Desastres.
Acudió con la Delegación de la Comisión Nacional de Protección Civil,
estuvo 8 días y que costó 35 mil pesos, refirió en una segunda intervención.
El legislador independiente, Sebastián Reyes Arellano criticó el actuar
de la titular de la SPC, “Si tenía conocimiento del dinero desviado, porqué no
hizo nada”. Preguntó el presupuesto para este año a la SPC, cómo se gastó, en
qué y si encontró irregularidades, qué hizo.
La funcionaria dijo el
presupuesto son 85 millones de pesos. Añadió que compete a otras
dependencias detectar irregularidades, “a mí me designaron secretaria de
protección civil”. Expuso que ante la temporada invernal se avisa a los
ayuntamientos para estar preparados.
En una segunda intervención, el diputado Sebastián Reyes preguntó sobre
el incumplimiento de pago a trabajadores. La secretaria respondió que no tiene
estrategia de pago, porque esto le compete a la Sefiplan.
El diputado del PAN, Marco Antonio Núñez López le preguntó a la
funcionaria si detectó “empresas fantasmas”, qué hizo y si ha cumplido con la
ley de Transparencia, municipios beneficiados con recursos del FONDEN 2016 y si
recibió dinero de la empresa que crearía el Gasoducto de Xalapa-Coatepec.
Gutiérrez Carlín manifestó dijo que no recibió dinero, que la empresa
pagó el dictamen respectivo. Además que es la Sefiplan quien realiza los pagos
y que ha solventado las observaciones planteadas por el ORFIS.
Al cuestionarle a la funcionaria respecto a que si presentó denuncias
por la creación de “empresas fantasma” el diputado Hipólito Deschamps le
recordó que conforme a la nueva reglamentación tiene 48 horas para entregar al
Congreso del Estado la información pendiente.
La funcionaria sostuvo que las denuncias por “empresas fantasmas” las
hizo el ORFIS y que en el ámbito de su competencia han entregado la información
que les han pedido en la integración de esta investigación.
Al concluir la comparecencia, la diputada de
MORENA, Eva Cadena Sandoval lamentó que no haya control interno sobre los
apoyos que entrega la Secretaría de Protección Civil y la nula participación en
materias de prevención en los complejos de PEMEX.
La secretaria recordó que los complejos
petroquímicos están regulados por la Federación.
La comparecencia concluyó a las 20:07 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario