lunes, 2 de noviembre de 2015

Encuentro de jaraneros con
sabor a café en Coatepec
Más de 20 grupos soneros se presentaron en el Pueblo Mágico

Arturo Antonio Pérez.- En la víspera del Día de Muertos y los Fieles de Difuntos, este 31 de octubre el armónico sonido del son jarocho se esparció desde la Plaza Montecillos a todos los rincones del Pueblo Mágico de Coatepec, y no era para menos, 20 grupos de soneros deleitaron con su música y sus décimas a decenas de personas que asistieron al Séptimo Encuentro de Jaraneros, organizado por diversas organizaciones e instituciones como la Productora Esencia,  Productora Ariles, Conaculta, IVEC y Casa de Cultura de Coatepec.



Fue en punto de las 16:30 horas, cuando el rasgueo de la jarana, los sonidos del arpa, el güiro, el tololoche, el pandero, el marimbol, el violín, la versada y las décimas se prolongaron por más de seis horas, en una fraternidad de músicos, bailadores y espectadores, que como diría Rafael Figueroa -conductor del evento- se conjuntaron para dar vida al son jarocho en su máxima expresión.
El Toro, El Coco, El Chuchumbé, La Iguana, La Bamba, La Gallina, El Siquisirí, La Morena, La Iguana, El Butaquito y otros sones magistralmente ejecutados por los músicos provenientes de Cosoleacaque, Chacalapa, San Andrés Tuxtla, el puerto de Veracruz, Tlacotalpan, Santiago Tuxtla, Oluta, Xalapa, Misantla, Teocelo, Mahuixtlán, Tuxtepec, Oaxaca y los anfitriones de Coatepec, dejaron un grato sabor a café entre los asistentes al encuentro.
Músicos viejos, jóvenes y niños, padres, hijos, amigos, mujeres y hombres conjuntaron los grupos que se dieron cita en un bello lugar como lo es la Plaza Montecillos, ubicada en la calle Colón de Coatepec, donde el verdor de las plantas de plátano sirvió para enmarcar el escenario en el cual se presentaron los soneros que llegaron de diversas partes de la Entidad y otros  estados que hicieron bailar hasta los muertos que salieron de sus tumbas para disfrutar de la fiesta sonera.
El Séptimo Encuentro de Jaraneros en Coatepec fue un derroche de música, baile y verso, donde la esencia de tres  culturas, la negra, española e indígena se fusionaron para anunciar la llegada de los Fieles Difuntos y las Ánimas Benditas, que año con año llegan a  puntuales a visitar a sus familiares aún vivos.
En este encuentro de no podía faltar el torito de guanábana de jobo, de cacahuate, maracuyá y otros preparados que inspiraron la versada y las décimas de los trovadores del llano y la montaña. También en este ambiente festivo la venta de tamales y artesanías complementaron este evento de música, baile y versada.


La fiesta no concluyó ahí, pues al término del evento, los músicos y bailadores se fueron a Las Hayas, donde siguió el fandango que duró toda la noche, para dar así la bienvenida a los muertos que este primero de noviembre tienen su festividad en casi todos los rincones del país. "¡Viva el fandango, el son jarocho y el Día de Muertos!", fue el grito de algarabía que lanzaron los soneros en el Séptimo Encuentro de Jaraneros realizado en Coatepec este 31 de octubre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario