Lázaro Medina Barragán nuevo secretario
general de la Sección 32 del SNTE
José H. Estrada.- Con mil 202 votos, de mil 224 emitidos, fue electo el nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 32 del SNTE, con Lázaro Medina Barragán como secretario general, en relevo de Juan Nicolás Callejas Roldán.
En un maratónico Congreso Extraordinario que inició el 29 de octubre y sólo tuvo recesos para tomar alimentos y breves descansos, más de mil 300 delegados efectivos participaron en los trabajos marcados en la convocatoria y que concluyeron con la elección de la nueva dirigencia seccional.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentó registrar una planilla para competir en esta elección, sin embargo no cumplió con los requisitos que marcan los estatutos que rigen al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que fue invalidada y así, sólo se registró una planilla, de unidad, para renovar la estructura seccional y dar continuidad a los trabajos en favor de los maestros veracruzanos.
También se eligió nuevo Comité Seccional Electoral, nuevo comité de Finanzas, transparencia y rendición de resultados, así como concejales al Consejo Nacional.
Luego de rendir protesta como secretario general, Lázaro Medina Barragán, dijo que en breve iniciarán una serie de recorridos en las trece regiones del estado en que está dividida la estructura magisterial de la Sección 32, para presentarse con las bases, “para que conozcan a su nuevo comité ejecutivo y luego a empezar a trabajar en lo más importante que es para este nuevo comité, la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, ya que de los ocho ejes estratégicos del SNTE, ese es el que más tomarán en cuenta y después, como educadores, tomarán el eje estratégico de la defensa del Artículo Tercero Constitucional, de su materia de trabajo, así como la transparencia y rendición de resultados, así como un sindicalismo cercano a la base”.
Dijo también que darán continuidad a las tareas que se quedaron pendientes en el comité directivo saliente, para lo cual analizarán los asuntos a atender y crear una agenda, a fin de dar prioridad a los que lo merezcan.
En cuanto a los recorridos, también definirán una agenda, para poder acercarse a la base trabajadora de las trece regiones, desde los comités delegacionales, con los centros de trabajo y de manera muy especial con la base trabajadora.
Medina Barragán añadió que con los gobiernos la relación, al igual que anteriores comités seccionales, continuará siendo de trabajo en alianza, ya que de ahí se derivan muchas de las negociaciones que se puedan tener a favor de los trabajadores de la educación.
Twitter: @pepe_y2k

No hay comentarios:
Publicar un comentario